Ciudad de México, México, February 2, 2022 — El Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) manifestó su profunda preocupación ante el despliegue recurrente de fuerzas de seguridad en México para bloquear el camino a personas en necesidad de protección.
Desde 2021 y a inicios de este año se ha reportado que fuerzas de seguridad han detenido grupos de solicitantes de asilo tratando de desplazarse por el país. Esta semana, el Instituto Nacional de Migración llevó a cabo redadas para detener a personas señaladas como “bajo estatus irregular” en la ciudad de Tapachula. Las redadas sucedieron cerca de refugios para migrantes (una medida contra la Ley Mexicana de Migración), en una ciudad que es uno de los principales puntos de acceso para solicitantes de asilo, donde miles provenientes de países como Haití y Honduras han esperado por meses la resolución de sus peticiones de asilo en curso.
Raymundo Tamayo, Director de México en el Comité Internacional de Rescate, dijo:
México tiene una larga historia de dar la bienvenida a personas de todo el mundo en los momentos en que las crisis han golpeado con mayor fuerza. En 2021, vimos el número de solicitudes de asilo en el país llegar a más de 131,000, el más alto en la última década. Incluso fuimos testigos de cómo el país abrió la puerta para dar la bienvenida a evacuados afganos, estableciendo una cooperación con organizaciones como el IRC para brindar una respuesta de emergencia.
A pesar de que México ha acogido históricamente a refugiados y refugiadas, nos preocupa el despliegue cada vez más frecuente de fuerzas de seguridad para detener a grupos de personas que intentan ingresar (o atravesar) el país en su búsqueda de seguridad. Medidas como esta solo ponen en mayor riesgo a quienes ya escapan del peligro: personas han resultado gravemente heridas o incluso muertas.
Se debe reforzar y respetar el derecho internacional para acoger y ayudar a las personas que huyen de los conflictos. Hacemos un llamado al financiamiento internacional y la cooperación entre los países de los corredores migratorios de la región, incluido México, que tiene una posición estratégica, para ofrecer protección y alternativas a los más afectados por una crisis humanitaria. Buscar asilo es legal y los esfuerzos deben dirigirse a promover la colaboración entre todos los sectores, incluidas las ONG internacionales, para fortalecer las políticas y los sistemas de asilo que garanticen la integridad de los solicitantes de asilo, independientemente de su nacionalidad o condición.
Sobre el IRC en México
El IRC está respondiendo a lo largo de los principales corredores migratorios de México: de la frontera sur a la norte, a través de las rutas del país. Los programas del IRC ofrecen una respuesta oportuna e integral a las necesidades más urgentes de las personas en movimiento, que incluyen: prevención y respuesta a la violencia de género; acceso a información crítica a través de InfoDigna, una plataforma de información multicanal; prevención y mitigación de COVID-19; recuperación y desarrollo económicos; servicios de protección infantil; así como identificar necesidades y derivar casos a proveedores de servicios locales. Además, el IRC está apoyando los esfuerzos de integración local proporcionando orientación cultural a las personas que han optado por quedarse en México.