El International Rescue Committee (IRC) publicó un informe que resalta la importancia de la Acción Anticipatoria (AA) para abordar proactivamente necesidades humanitarias relacionadas al impacto climático. Este estudio describe el enfoque innovador "Seguir el Pronóstico" impulsado por el IRC y evalúa la implementación de un proyecto piloto en Guatemala durante el 2024.

La acción anticipatoria ayuda a las comunidades a prepararse y mitigar el impacto de los desastres climáticos al combinar datos meteorológicos y tecnología satelital para predecir inundaciones y activar asistencia en efectivo para los hogares en situación de vulnerabilidad antes de que ocurra un desastre. El IRC desarrolló un enfoque ágil que supera los desafíos de implementación y escalabilidad de la acción anticipatoria, tomando en cuenta los avances recientes en tecnología de pronósticos estacionales de código abierto y su amplia presencia geográfica en contextos humanitarios. Las investigaciones demuestran que la entrega de asistencia en efectivo antes de un desastre permite a las familias invertir en resiliencia a largo plazo, como en la agricultura y la ganadería, ayudando a reducir las pérdidas económicas y la inseguridad alimentaria.

Meg Galas, Directora de País para el IRC en el Norte de Centroamérica:
El cambio climático, junto con la violencia prolongada y la inestabilidad económica, está agravando las necesidades humanitarias de millones de personas centroamericanas. La iniciativa ‘Seguir el Pronóstico’ del IRC permitió que las familias en situación de riesgo pudieran prepararse. Cada familia decidió cómo utilizar la asistencia en efectivo, ya sea buscando refugio o comprando materiales para reparar y reforzar sus techos ante las lluvias. Los equipos de AA identificaron a las familias con mayor riesgo de inundaciones y con mayor necesidad de asistencia. Si bien la acción del IRC no resolvió la crisis climática, sí permitió que estas familias estuvieran más seguras.

Millones de personas en Guatemala y en toda la región del norte de Centroamérica necesitan ayuda humanitaria hoy para sobrevivir y recuperarse de una crisis multifactorial. Como sector, debemos brindar esta asistencia y encontrar soluciones a largo plazo que les permitan reconstruir sus vidas. Esto es un recordatorio de la necesidad de una cooperación inmediata e integral para fortalecer la resiliencia y la adaptación, incluyendo sistemas de alerta temprana y acción anticipatoria para las comunidades en la primera línea de los desastres naturales.

El informe del IRC presenta recomendaciones concretas para adaptar el enfoque "Seguir el pronóstico" dentro y fuera de Guatemala. Estas recomendaciones pueden fortalecer el sistema y las prácticas de respuesta humanitaria en general.

Componentes clave para respuestas efectivas de AA:

Lee el informe completo para conocer más lecciones aprendidas:

Seguir el pronóstico: Una evaluación del proceso de planificación rápida de contingencias para acciones anticipatorias a través de un estudio de caso en Guatemala

Junto con la expansión de los programas de AA, el IRC está explorando nuevas tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial, para mejorar la predicción de riesgos climáticos y proteger mejor a las comunidades vulnerables en todo el mundo.

El IRC y la Fundación Trafigura han unido esfuerzos para desarrollar el modelo "Seguir el Pronóstico", el cual utiliza tecnologías como la inteligencia artificial y los pronósticos meteorológicos a largo plazo para detectar altos riesgos de inundaciones o sequías, permitiendo una acción humanitaria oportuna. En el 2024, la Fundación Trafigura también apoyó la respuesta del IRC a través del Fondo de Acción Anticipatoria cuando se pronosticaron inundaciones severas en Guatemala.

El IRC y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida) mantienen una larga colaboración humanitaria. En el marco del Acuerdo de Asociación, Sida y el IRC basan su colaboración en la aplicación conjunta del Consenso Final del compromiso del Acuerdo de Asociación con el Gran Pacto. Sida también apoya al IRC mediante intervenciones humanitarias flexibles, así como proyectos específicos relacionados con el desarrollo de métodos y el fortalecimiento de capacidades en el sector humanitario, entre los que se incluye el apoyo para este informe.